
VANITY TOOLS es una firma que en concreto ofrece esponjas, brochas y herramientas para maquillaje que prometen una calidad profesional a un precio tan bajo que sorprende.
En concreto hoy os hablaré de sus famosas Perfect Blender, que son propuestas por multitud de amantes del maquillaje como una sustituta perfecta para las famosas Beauty Blender. Había visto hace bastantes meses la estupenda review que hizo Sonorona sobre ella aquí y que os recomiendo ver. Eso sí, tras probar de forma continuada la Perfect Blender y la Beauty Blender, he notado que es de esas herramientas que para que veáis de verdad como trabaja creo que es esencial comprobarlo en persona... Ya que no se puede apreciar ni por fotos ni vídeos, es algo que se aprecia y siente en la propia piel de una forma muy especial.

SUS CARACTERÍSTICAS:
- Dos modelos, uno ergonómico y otro en forma de huevo.
- Hipoalergénicas
- No contienen látex
- Inodora, sin perfumes
MODO DE USO:
No entraré en detalles sobre la técnica, ya que en realidad sobre esto podríamos hablar largo y tendido y aun así no resolvería nada; ya sabéis que en esto del maquillaje no hay reglas y en especial sobre este tipo de esponjas hay una inmensidad de vídeos y formas de uso en Youtube. En resumidas cuentas, esta es mi forma habitual de uso:
1. Sumerjo la esponja en un cuenco con agua y retiro el agua que quede dentro de ella presionándola con cuidado de no hundir las uñas en ella
2. Con las manos aplico la base que vaya a usar sobre el rostro; en pequeñas cantidades sobre la frente, mejillas, mentón... De esta forma ahorraréis producto (mejor que de dejar la base asentado sobre el dorso de mano y similares formas de irla aplicando). Además así os aseguraréis que tendréis la cantidad exacta y necesaria de maquillaje por todo el rostro, de forma equitativa.
3. Voy esparciendo la base con la punta y el dorso de la esponja deslizándola suavemente, sin arrastrar, notando casi al instante como se va fundiendo.
4. Con la base de la esponja termino de difuminar la base y asentarla un poco más mediante pequeños toques. Realizo los mismos pasos para aplicar el corrector y finalmente iluminador o contorno si fuera a usarlos en formato fluido o crema.
5. Mientras termina de asentarse la base, limpio la esponja con jabón. La escurro y la dejo secar. Me tarda habitualmente entre uno y dos días en secarse; según la temperatura, humedad y lugar dónde la deje.
6. Cada cierto tiempo, ha de desinfectarse. Se puede realizar con alcohol, desinfectantes de brochas...
MI EXPERIENCIA Y OPINIÓN:
En mi rutina habitual, os he de aclarar que no suelo usar bases, a lo mucho bb creams. Ya os conté aquí que el modo de aplicar una bbcream correctamente, es con las manos, ya que sólo así podrá aportarnos sus propiedades "tratantes" para la piel. Así que no suelo usar bases salvo para fiestas y eventos especiales en los que necesite un acabado perfecto y una alta duración; ya no sólo porque no tratan y protegen la piel, sino porque considero que necesitan mucho más tiempo a la hora de maquillarse, del cual no dispongo normalmente. No hay técnica de aplicación de la base maquillaje que en sí me parezca rápida, y las esponjas de este tipo desde luego tampoco van a ser menos ya que hay que mojarlas y eso quiere decir que hay que invertir un pequeño tiempo extra; que al menos se ve compensado por lo rápido que difuminan y funden las bases sobre la piel. Así que resumiendo un poco mi opinión...:
- No es una técnica rápida, como tampoco lo es para mí la aplicación de bases con brochas. Es una técnica un poco engorrosa, por la necesidad de mojar la esponja en agua cada vez que la vas a usar.
- Es más higiénico que la aplicación con brochas, ya que las brochas no se suelen limpiar de forma diaria y tienden más a acumular polvo y bacterias por tenerlas expuestas a ello. Además estas esponjas son más fáciles de limpiar, tanto es así que las limpio siempre que las uso.
- Transforma las bases; las funde de una manera que hasta las más cubrientes dan un aspecto natural, formando muchos menos pliegues y quedando una piel de porcelana.
- Acabado parecido al efecto aerógrafo, aunque no igual. Cuando me han maquillado con aerógrafo el resultado fue de aspecto natural, como si fuera mi propia piel, pero a la vez noté que esa técnica deja los productos totalmente suspendidos sin terminar de fundirse con el rostro. Por ello creo que tampoco se puede decir que ambas técnicas queden igual en cuanto a textura y acabado; al menos desde mi punto de vista no tienen en realidad mucho que ver. Lo único que tienen en común es el acabado ultra difuminado.
- Se asienta mucho mejor el maquillaje, al menos en mi caso he notado que incluso las bases que tendían a resecarme un poco la piel y dejar un aspecto "roto" con el paso de las horas, con esta forma de aplicarlas aguantan mucho mejor sin dejar ese tipo de aspecto que resulta tan antiestético y antinatural.
- Se acabó el efecto "plasta": incluso con brochas, hay determinadas bases que me dejaban un aspecto demasiado emplastado que considero muy desagradable. Por así decirlo, es como si la base no terminara de adherirse a la piel o incluso marcara aun más las líneas de expresión y por ello había que sellarla bien con polvos. De momento ninguna de las bases que he usado se me ha resistido en ese sentido a la Perfect Blender.
- Funciona bien con todo tipo de bases, y con todas te sorprende. En concreto la Diorskin Forever de Dior (de cobertura media/alta) y la Face & Body de MAC (de cobertura baja, modulable) dan un giro con esta esponja por motivos diferentes; la primera porque queda cubriente pero a la vez muy natural y no me seca tanto la piel, y la segunda porque me queda mucho más asentada y no tan "pegajosa".
- Nada que ver con las esponjas convencionales, sin importar si tienen o no látex. El acabado es mucho más difuminado y asentado, mejora la duración de las bases con respecto a las esponjas, es mucho más higiénico, la textura final de la base sobre el rostro es de un acabado mucho más natural.

PERFECT BLENDER VS. BEAUTY BLENDER
PERFECT BLENDER: rosa más claro, ligeramente más grande en seco, más rígida, menos porosa, tarda más en secarse. Precio: 6,50€
Al tener una textura menos porosa, da la sensación de dar un acabado como más encerado, más efecto porcelana. El acabado creo que es por así decirlo más jugoso y liso. Además parece que absorbe menos el producto al ser más densa.
BEAUTY BLENDER: ligeramente más pequeña y cambia más de tamaño al mojarse, más blanda y porosa, tarda un poco menos en secarse, suelta mucho tinte durante las primeras aplicaciones. Precio: de 15 a 20€
Por su textura más porosa me da la sensación que pese a difuminar muy bien el producto, tiende a absorberlo un poco más y también a ofrecer un acabado ligeramente más empolvado y no tan liso. Difumina a la perfección pero desde mi punto de vista no transforma tanto la textura de las bases. A su favor hay que decir que es más blanda y moldeable al uso.
¿CON CUÁL ME QUEDO?
Sin duda con la Perfect Blender. Lo único que puedo decir en su contra es que termina más en secarse y que al ser más rígida no sé si se quebrará antes. De momento las llevo usando cerca de un mes de forma simultánea ambas y no he notado diferencias en este sentido. Pero el acabado definitivamente me gusta más en la Perfect Blender y en resumidas cuentas creo que tiene una inmejorable relación calidad/precio.
¡Espero que os haya resultado útil esta review!
¿Has usado esponjas de este tipo?
¿Conocías el Outlet del Maquillaje?
¿Qué te ha parecido este producto?
A ver si esta sí que la pruebo, que me duele gastarme 15 euros o mas en la beauty blender jajaja Besitos!
ResponderEliminarEstaba esperando la sustituta económica de la beauty blender y mira qué bien me ha venido tu entrada :) la voy a probar fijo, a ver qué tal.
ResponderEliminarYo tengo la Beauty blender,y estoy bastante contenta.
ResponderEliminarAhora he vuelto a la brocha de maquillaje!!
No conocía la otra esponjita,!!!
Pues voy a tenerla en cuenta por que la otra me parecía carísima, la verdad :S
ResponderEliminarBss
Yo he recibido hace nada la que me compré en BuyinCoins por 1,5€ y vamos que no la cambio por otra más cara aunque no sepa cómo sean las otras. Me va genial, es como goma al mojarla pero difumina muy bien las bases y queda muy natural como bien describes :) Creo que cumple las mismas funciones de la misma manera y todo lo que sea más barato y funcione bien bienvenido sea. Una muy buena entrada :D FELIZ AÑO!
ResponderEliminarYo también compré una en BuyinCoins y estoy encantada. Relación calidad-precio inmejorable
EliminarMuy interesante!
ResponderEliminarNo sé si me anime a comprarla porque aunque se ve que es maravillosa, es un tanto engorrosillas usarla...
De todas formas el post me ha parecido ideal y muy completo!
Yo uso esponjitas de estas y la verdad que me vienen genial, aunque lo de mojarla cada vez que la voy a usar es un poco rollo, bss
ResponderEliminartruquitosparalaschicas.blogspot.com.es
Yo me he comprado hace poquito una brocha de corte plano y me parece estupenda, sin duda, compraré también la corte redondo.
ResponderEliminarMe es más fácil aplicar el maqui o BB cream con la brocha que con esponjas.
Voy a mirar esta página que no la conocia.
Un beso.
¡Tengo muchisimas ganas de probar este producto! Gracias por el review, hasya ahora no me habia quedado claro como se usaban.
ResponderEliminarUn beso desde
www.trendytailor.blogspot.com
Iba detrás de la beauty blender, pero sin duda, me voy a mirar esta!!! Y a echar un vistazo por esta web! :)
ResponderEliminaryo uso esponjas (de las normales de deliplus etc) y me gusta mucho mas que las brochas, tengo ganas de una de estas
ResponderEliminarJo! hace poco pedí la UBU! podía haber pedido esta! me ha encantado tu entrada, lo explicas todo estupendamente!
ResponderEliminarBsos
Yo tengo la baratito y la verdad es q estoy contenta tb es verdad q no la puedo comparar c la otra pr me parece muy cara p ser una esponja y como c esta estoy contenta... Buena noche d reyes.
ResponderEliminarno sabes lo bien que me ha venido este post. Por que ando queriendo comprar y no sabía cual. Lo único es que yo tengo un problem. Resulta que por mi curro he de maquillarme cada día. Si la Perfect, que será la que me compraré al final, tarda dos dias en secarse.....nooooooooo como hago¿? teniendo de repuesto mínimo 3¿¿?¿? jummmmm
ResponderEliminarAsias por el post me ha encantado
Muakis
Qué entrada más buena!! Ando con ganas de una esponjita y tu entrada me ha servido de mucho. Gracias!
ResponderEliminarBesos, AK.
Pues hace unos días se me empezó a romper la beauty blender con unos 8/10 usos. No me lo podía creer. Pone que dura tres meses. Total que mi cabreo y yo nos pusimos en contacto con la empresa y ellos, amablemente, se han ofrecido a enviarme otra porque dicen que, efectivamente, no es normal. Un beso
ResponderEliminarTienen buena pinta, aunque con la F82 me apaño genial para el maquillaje :-)
ResponderEliminarUn besote
Carmen
http://estrellaswithlove.blogspot.com.es/
Me encanta la esponja esta es maravillosa!!!
ResponderEliminarun besote
http://jessymakeupsite.blogspot.com.es/
Tienen buena pinta!!! Jamás me he maquillado con esponja porque se me hace raro, pero según lo que cuentas me has tentado jajajaja Habrá que probarlas a ver qué tal ;D
ResponderEliminarSaludos desde Vintage Nails y Alis-Kai in Wonderland
Hola guapa.
ResponderEliminarYo tengo la Beauty Blender y nunca la mojo para aplicar la base, simplemente la humedezco con agua termal, de ese modo alargo su vida y además evito la proliferación incontrolada de bacterias. La otra opción que recomiendas la anoto para futuras compras.
Un saludo y que sepas que desde hace tiempo leo tus interesantes entradas, pues me fio bastante de tu criterio